Lo que hay que tener en cuenta el miércoles 1 de junio:
El día comenzará con la publicación en Australia del Producto Interior Bruto del primer trimestre y del PMI manufacturero de mayo de AIG. Unas lecturas decepcionantes podrían desatar la aversión al riesgo tras los malos datos chinos publicados a primera hora del martes.
La inflación de la UE se disparó hasta un récord del 8.1% interanual en mayo, según las estimaciones preliminares, lo que alimentó aún más la preocupación por el futuro de las principales economías. Las bolsas asiáticas y europeas bajaron. Wall Street intentó recortar las pérdidas iniciales, pero cedió antes del cierre y terminó la jornada también a la baja.
Mientras tanto, los representantes de la UE llegaron a un acuerdo sobre el sexto paquete de sanciones a Rusia. Acordaron prohibir el 90% de las importaciones de petróleo del país para finales de año. Charles Michel, Presidente del Consejo Europeo, dijo que la medida afectaría inmediatamente al 75% de las importaciones de petróleo ruso. El embargo abarca el petróleo y sus derivados introducidos por vía marítima, con una exención temporal para las importaciones por oleoducto.
Las sanciones también incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar a particulares, así como la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank, del sistema SWIFT. Por último, los líderes acordaron proporcionar a Ucrania un tramo de ayuda de 9.000 millones de euros para apoyar la economía del país, devastado por la guerra.
Los precios del crudo se dispararon al comienzo de la jornada, pero bajaron bruscamente durante el horario de negociación en Estados Unidos. El oro negro se vio afectado por los titulares que indican que los miembros de la OPEP están considerando eximir a Rusia de su acuerdo de producción de petróleo. El WTI llegó a cotizar a 119.96$ el barril, pero se estableció en torno a los 115.20$.
El oro no pudo aprovecharse del mal ambiente y terminó la jornada en rojo, por debajo de los 1.840$ la onza troy.
En el ámbito de las divisas, hubo pocos cambios. El dólar estadounidense se apreció durante la primera mitad del día, pero descendió durante la sesión americana. El par EUR/USD cotiza en torno a 1.0730, mientras que el GBP/USD se sitúa en torno a 1.2600.
El par USD/JPY avanzó junto con los rendimientos del Tesoro estadounidense, cotizando ahora en torno a 128.60, pero el USD/CHF tuvo poca acción y se encuentra actualmente en 0.9590.
El par AUD/USD recortó al final del día, registrando modestas pérdidas al cotizar en la zona de 0.7170. El dólar canadiense se apreció junto con el petróleo, y el USD/CAD bajó a 1.2640.